Todos sabemos que el aire pesa, sin embargo, ¿por qué no podemos escapar a su presión si interponemos objetos entre nosotros y la columna de aire?
Podemos decir que la cantidad de aire encima de nosotros es más o menos constante en la superficie de la Tierra, también sabemos que la densidad disminuye conforme ascendemos, pero obviaremos este fenómeno por razones prácticas.
Imaginemos que en vez de aire contínuo, disponemos de cubos elásticos. Sí, es una aproximación burda, pero servirá para ilsutrar por qué el aire nos presiona en todas direcciones. En el dibujo, el cubo rojo es presionado por la columna de aire y se expande hacia todas las direcciones adyacentes (porque un cubo elástico presenta un comportamiento tensorial y responde en direcciones diferentes a las que se realiza el esfuerzo).
En dos dimensiones es más sencillo:
Ahora añadimos un segundo cubo. Vemos cómo la presión se traslada laterlamente entre ellos, haciendo que aparezcan fuerzas con direcciones incluso opuestas a la de la presión inicial:
Si encerramos el cubo rojo de prueba entre otros cubos, comprobamos que es presionado por todas las direcciones:
El mismo caso de antes, pero añadiendo un obstáculo que aparentemente se interpone entre la columna de aire y el cubo de prueba. El efecto de la presión rodea el obstáculo y continúa ejerciendo fuerza en todas las caras del cubo.
Este ejemplo puede ayudarnos a imaginar lo que ocurre en un fluído contínuo, ya sea el aire de la atmósfera o en las profundidades abisales del océano.
Fotos:
- https://socratic.org/questions/death-valley-in-california-is-86-m-below-sea-level-will-the-partial-pressure-of-
- http://www.profesorenlinea.cl/fisica/PresionAtmosferica.htm